Emprender en Venezuela: ¿Fracasar o triunfar? No es solo el entorno.
Según el Monitor Global de Emprendimiento, 71% de los emprendedores venezolanos dijo no temer al fracaso al iniciar un nuevo negocio. Sin embargo, la realidad es que el 82% fracasan el primer año.
Venezuela es un país con una alta tasa de emprendimiento, pero también con una tasa de mortalidad empresarial preocupantemente elevada. Según el informe del Monitor Global de Emprendimiento, GEM Venezuela 2022-2023, hay 4,7 millones de personas que califican como emprendedores, 71% de los cuales dijo no temer al fracaso al iniciar un nuevo negocio. Sin embargo, la realidad es que el 82% de los emprendimientos venezolanos fracasan en su primer año de vida.
¿Qué está pasando? ¿Por qué tantos emprendimientos venezolanos no logran sobrevivir? La respuesta es compleja y multifacética, pero una cosa está clara: se necesita un cambio de enfoque.
El entorno: Un reto para los emprendedores venezolanos
Es innegable que el entorno en Venezuela no es el más favorable para emprender. La inestabilidad económica, la elevada presión fiscal y parafiscal, la falta de acceso a financiamiento y las dificultades para importar insumos, son solo algunos de los obstáculos que enfrentan los emprendedores venezolanos. Sin embargo, enfocarse únicamente en las dificultades externas no es la solución, ni hace justicia a todas las causas del fracaso.
Los expertos en emprendimiento coinciden en que la clave para el éxito radica fundamentalmente en la idea de negocio, en la capacidad de innovación y en la adaptación al mercado.
Estrategias para el éxito: Lecciones de los expertos
Encuentra un nicho de mercado con una necesidad insatisfecha:
En un mercado saturado, la diferenciación es fundamental. Busca un nicho de mercado específico, con una necesidad insatisfecha y diseña productos o servicios que la satisfagan de manera efectiva. Enfocarte en un nicho te permitirá evitar tener competencia o destacar entre la competencia y fidelizar a tus clientes.
Apuesta por la tecnología:
En un mundo cada vez más digital, la tecnología juega un papel crucial en el éxito empresarial. Incorpora herramientas tecnológicas que te permitan optimizar tus procesos, mejorar la experiencia de tus clientes y escalar tu negocio de manera eficiente.
Diferénciate de la competencia:
Si no vas a enfocarte en un nicho o en un segmento del mercado, al menos ofrece algo único y valioso a tus clientes. No copies lo que hacen los demás, busca tu propio camino y crea una propuesta de valor que te distinga de la competencia.
Adaptación al mercado:
El mercado es dinámico y cambiante. Debes estar preparado para adaptarte a las nuevas tendencias y necesidades de tus clientes. La flexibilidad y la capacidad de innovación son claves para sobrevivir en un entorno competitivo.
Formación y capacitación:
Es fundamental invertir en la formación y capacitación de los emprendedores venezolanos. Se necesitan programas que les brinden las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar ideas de negocio innovadoras, gestionar sus empresas de manera eficiente y adaptarse a las nuevas tecnologías.
La realidad de los emprendimientos venezolanos:
El estudio GEM Venezuela 2022-2023 revela una realidad muy preocupante y contrastante con el consejo de los expertos, resultando en que el 82% de los emprendimientos venezolanos fracasen en su primer año de vida. Las estadísticas extraídas del estudio son contundentes en cuanto a cuáles pueden ser las causas:
75% de los clientes consideran que los productos o servicios no son innovadores. Esto es un claro indicador de falta de enfoque en un nicho o falta de diferenciación. La mayoría de los “nuevos” emprendimientos se desarrollan sobre viejas ideas de negocios que ya se encuentran ampliamente difundidas en el mercado. Básicamente, es un “copiar y pegar” con nula innovación.
En una sola calle de Chacao hay decenas de negocios idénticos compitiendo entre si por los mismos clientes El 98% tienen un bajo o nulo nivel tecnológico en sus procesos, productos o servicios.
La mayoría de los emprendedores percibe una alta competencia en su sector y 66% produce el mismo producto o servicio que sus competidores. Cero diferenciación, lo que lleva a competir duramente en precios contra un ejército de emprendimientos indiferenciados y en un entorno donde las ventas suelen estancarse.
El 65% de los emprendedores afirma que tiene los conocimientos, destrezas y experiencia para iniciar un nuevo negocio. Este resultado indica un indudable sesgo de percepción exagerada o sobre estimación de las propias capacidades, mas aún si se tiene en cuenta que la vasta mayoría de quienes emprenden no tiene conocimientos básicos de finanzas, ni han realizado una formación elemental sobre diseñar y operar negocios.
Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de enfoque en la forma en que los venezolanos abordan el emprendimiento. Es fundamental que los emprendedores se formen y capaciten para desarrollar ideas de negocio innovadoras, enfocarse en un nicho, diferenciarse de la competencia y adaptarse a las nuevas tecnologías.
ESTE CONTENIDO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE DANIEL CADENAS.
Descubre cómo nuestros servicios de consultoría pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.