De la Supervivencia al Éxito: Cómo la Consultoría Económica puede Impulsar el Resurgimiento Empresarial en Venezuela.
¿Tu empresa está preparada para el nuevo panorama económico? La consultoría económica como solución.
El panorama económico venezolano ha experimentado una transformación profunda en las últimas 2 décadas. El colapso macroeconómico, la hiperinflación y la inestabilidad cambiaria han dejado una huella imborrable en el tejido empresarial del país, obligando a las empresas a enfocarse en la simple supervivencia. La inversión en consultoría económica y financiera, considerada en el pasado como una herramienta vital para el crecimiento y la eficiencia, quedó relegada a un segundo plano. Mientras tanto, algunos estudios de la industria global sugieren que las empresas gastan entre el 1% y el 5% de sus ingresos en consultoría externa.
La Cultura de la Consultoría: Un Desafío Venezolano
Es un hecho que la cultura de contratar consultoría económica y financiera en Venezuela ha sufrido un declive significativo. La volatilidad del mercado, los controles de precios y la presión fiscal constante han llevado a muchas empresas a considerar la inversión en consultoría de alto nivel como un gasto innecesario. El presupuesto destinado a estos servicios se ha visto reducido, priorizando únicamente la dedicada a asesores fiscales, cambiarios y tributarios.
El colapso económico de 2014 a 2021 y la hiperinflación que lo acompañó (2017-2021) acentuaron esta tendencia. La prioridad de las empresas se centró en la supervivencia, dejando de lado aspectos cruciales como la eficiencia, la optimización de la producción y la gestión financiera.
En la actualidad, con la finalización del colapso y la hiperinflación, se observa una cierta inercia en el sector empresarial. Permanece la reticencia a contratar consultores externos para abordar los problemas medulares de las empresas. Se argumenta que estos asuntos deben ser resueltos por el recurso humano propio o interno. Sin embargo, este razonamiento falla por dos razones fundamentales:
Prioridad de lo Urgente sobre lo Importante: El personal interno se encuentra a menudo dedicado a atender las necesidades operativas urgentes del día a día, lo que deja poco tiempo para abordar los temas estructurales, estratégicos o de largo plazo.
Falta de Competencias Técnicas: La fuga de talentos altamente calificados al exterior ha dejado a muchas empresas con un equipo interno que no posee las competencias técnicas necesarias para abordar los retos financieros y económicos que se presentan. Las nóminas de profesionales y técnicos suelen tener una muy elevada proporción de profesionales “Junior”, la cual, adicionalmente, tiene una elevada rotación, impulsada por la búsqueda constante de mejores salarios.
La Consultoría Económica: Una Inversión Estratégica
En este contexto, la inversión en consultoría económica y financiera se presenta como una herramienta fundamental para el resurgimiento empresarial en Venezuela. Contratar a un equipo de consultores externos con experiencia y conocimientos especializados permite a las empresas:
1. Optimizar la Eficiencia y la Productividad
Diagnóstico de Cuellos de Botella: Los consultores pueden realizar un análisis profundo de la cadena de producción y las operaciones de la empresa, identificando los puntos débiles que limitan la eficiencia y la productividad.
Implementación de Soluciones: Un consultor externo puede ofrecer soluciones personalizadas para optimizar los procesos, mejorar la gestión de recursos y aumentar la capacidad de producción.
Una empresa venezolana de alimentos, estaba luchando con un alto índice de desperdicio de materia prima durante el proceso de producción. Un equipo de consultores analizó la cadena de suministro, identificando problemas de almacenamiento inadecuado y falta de control en la recepción de materiales. Implementaron un sistema de gestión de inventario y capacitaron al personal en prácticas de almacenamiento óptimas. El resultado fue una reducción significativa del desperdicio, lo que se tradujo en un aumento de la rentabilidad y la eficiencia.
2. Controlar y Optimizar los Costos
Análisis de Costos: Los consultores pueden analizar los costos de producción, identificar las áreas de mayor gasto y proponer estrategias para reducirlos sin afectar la calidad del producto o servicio.
Eficiencia en la Gestión de Recursos: Brindan herramientas y estrategias para optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y materiales, maximizando la eficiencia y la rentabilidad.
Una empresa local de transporte de carga enfrentaba un aumento constante en los costos de combustible. Un equipo de consultores económicos analizó los patrones de consumo de combustible, identificando rutas ineficientes y prácticas de conducción inadecuadas. Implementaron un programa de capacitación para los conductores en técnicas de conducción económica y optimizaron las rutas de transporte. La empresa logró una reducción significativa en el consumo de combustible, lo que se tradujo en un ahorro considerable.
3. Fortalecer la Estrategia y la Planificación Financiera
Análisis del Entorno: Los consultores pueden realizar un análisis del contexto económico y político actual, identificando las oportunidades y los riesgos que enfrenta la empresa.
Desarrollo de Estrategias: Ayudan a las empresas a desarrollar estrategias de negocio adaptadas a las condiciones cambiantes del mercado, asegurando su sostenibilidad y crecimiento.
Planificación Financiera: Elaboran planes financieros robustos que incluyen proyecciones de flujo de caja, análisis de escenarios y estrategias de gestión de riesgos.
Una empresa de telecomunicaciones se enfrentaba a la creciente competencia de nuevos operadores en el mercado. Un equipo de consultores económicos analizó el mercado, identificando las preferencias de los consumidores y las estrategias de los competidores. Desarrollaron una estrategia de marketing enfocada en ofrecer servicios diferenciados, optimizando la gestión de costos y mejorando la atención al cliente. La empresa logró aumentar su participación en el mercado y fortalecer su posición competitiva.
4. Optimizar el Flujo de Efectivo
Gestión de Cobranzas: Los consultores pueden implementar estrategias para acelerar el flujo de efectivo, mejorando la gestión de las cuentas por cobrar y reduciendo los plazos de pago.
Optimización del Capital de Trabajo: Ayudan a las empresas a optimizar la gestión de su capital de trabajo, asegurando la disponibilidad de recursos financieros para cubrir las necesidades operativas y de crecimiento.
Una empresa de remodelaciones (sector construcción) se enfrentaba a problemas de liquidez debido a retrasos en los pagos de sus clientes. Un equipo de consultores económicos implementó un sistema de gestión de cobranzas, estableciendo plazos de pago más estrictos y mejorando la comunicación con los clientes. La empresa logró mejorar significativamente su flujo de efectivo, reduciendo el riesgo de incumplimiento de sus obligaciones financieras.
¡Más que un lujo, una necesidad!
En un entorno económico complejo, dinámico y con elevados niveles de incertidumbre como el venezolano, las empresas necesitan contar con aliados estratégicos que les permitan adaptarse a los cambios, aprovechar las oportunidades y superar los desafíos. La consultoría económica se presenta como una herramienta esencial para el resurgimiento empresarial en Venezuela, impulsando la eficiencia, la productividad y el crecimiento sostenible.
Descubre cómo nuestros servicios de consultoría pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.